SOMOS EXPERTOS EN FORMACIÓN BONIFICADA
Como empresarios siempre buscamos la mejor manera de formar a nuestros trabajadores , o de tratar de adquirir los conocimientos que nos permitan dar a nuestros clientes , una mejora en los servicios o productos que aportamos.
Un trabajador bien formado es una garantía de mejora y éxito en nuestra empresa.
Los programas de formación bonificada dan respuesta a esta necesidad constante de crecimiento en el entorno de la pyme.
La bonificación que hace el Estado , de muchos de estos cursaos , hacen que salgan prácticamente gratuitos a las empresas, ya que en muchas ocasiones han sido pagados por lo que se destina en cada nómina a formación continuada o fip (formacion inter profesional)
Si le interesa que le llamemos y le asesoremos déjenos sus datos de contacto y empiece a formar gratis a sus trabajadores
Para empresas en su primer año de solicitud son accesibles los cursos de 56 horas . No obstante nuestros asesores de formación se pondrán al habla si nos deja sus datos de contacto.
Si ya lo tiene claro y desea ya solicitar un curso puede descargar estos dos documentos y enviárnoslos cumplimentados a nuestro email grupoarconada@grupoarconada.com
Dudas sobre que es la formació bonificada
Qué es la formación bonificada
Lo que se conoce popularmente como formación bonificada es un programa estatal de ayuda para la formación de trabajadores en activo que cubre mayormente las acciones, léase cursos, programados por las empresas para formar a sus propios trabajadores.

El objetivo de la formación bonificada es incrementar la productividad y la eficiencia de empresas españolas mejorando la capacitación de sus trabajadores y proporcionando la formación que necesiten a lo largo de su vida laboral, por eso se habla de la formación bonificada como formación continua de trabajadores en activo.
Según se recoge en la normativa estatal, todas las empresas españolas disponen de una cantidad anual para formar a sus propios trabajadores. Esta cantidad se conoce como crédito para la formación.
Las acciones de formación las decide cada empresa de acuerdo con el crédito que tenga disponible y las necesidades de formación que tengan en cada momento sus trabajadores.
La formación bonificada cubre sólo a los trabajadores que trabajen por cuenta ajena, es decir, aquellos que estén dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, no incluye a los trabajadores autónomos, es decir, aquellos que estén dados de alta en el RETA.
La formación bonificada tampoco incluye los programas de formación para trabajadores desempleados, ya que éstos los financia directamente el Estado a través de subvenciones.
¿Los cursos bonificados son gratuitos?
A diferencia de la formación subvencionada, la formación bonificada NO no es por naturaleza gratuita, ya que la ley exige una cofinanciación por parte de la empresa (luego explicaremos qué es esto). Sin embargo, bajo ciertas circunstancias (que luego explicaremos) la formación bonificada puede resultar a coste cero para la empresa que la organiza.
Por ejemplo, cuando el curso se imparte dentro de la jornada laboral del trabajador, se entiende que la empresa ya está aportando una parte del coste del mismo y esta cantidad se aplica a la cofinanciación. De ahí que si el curso se imparte en horas de trabajo, algo que es muy frecuente, el coste del mismo para la empresa suele ser cero, siempre que tenga crédito suficiente.
Con una salvedad, hay un máximo en la cantidad que la empresa se puede bonificar por cada curso. Esta cantidad depende del tipo de formación y del nivel de dificultad de la misma (luego hablaremos más sobre esto).
Por poner un ejemplo, para un curso presencial de nivel medio o superior la cantidad máxima que se puede bonificar una empresa es de 13€ por participante y hora de formación. Es decir, que si un curso presencial de nivel superior dura 10 horas y al mismo asisten 10 personas, el máximo que se puede bonificar la empresa que lo ha programado son 10 x 10 x 13=1.300€.
Por lo tanto, podemos decir que si hay crédito suficiente y el coste del curso no supera el máximo establecido en la norma, y además se imparte durante la jornada laboral del trabajador, el curso raramente supone un coste para la empresa, porque normalmente la cantidad bonificada en los seguros sociales iguala el coste de la acción formativa.
No te preocupes si alguno de estos conceptos no te ha quedado claro. A lo largo de esta guía te voy a explicar en detalle cada uno de estos conceptos y otros muchos que todavía no he mencionado.
Cómo funciona la formación bonificada
De forma esquemática, la formación bonificada funciona de la siguiente manera:
- Una empresa decide hacer una formación a medida para sus trabajadores, por ejemplo un curso de ventas.
- Luego contrata a un centro de formación para impartir el curso (por ejemplo, la escuela AXIOMA) o bien delega en una entidad organizadora para que busque un formador y además gestione el crédito a la formación, por ejemplo delegando en la escuela AXIOMA (sí, nosotros también somos entidad organizadora). La empresa también puede organizar el curso ella misma con sus propios medios sin recurrir a nadie, aunque éste no suele ser el caso salvo para empresas muy grandes que cuenten con un departamento de formación interno.
- A continuación, se imparte el curso.
- Terminado el curso, el centro de formación o la entidad organizadora, dependiendo del caso, presenta a la empresa la factura del mismo.
- La empresa paga la factura a la entidad organizadora o directamente al centro de formación.
- Luego se aplica a ese curso el crédito que la empresa tiene disponible para la formación hasta cubrir el importe de la factura, siempre que haya suficiente crédito y el coste del curso no exceda la cantidad máxima permitida para bonificar.
- Finalmente, la empresa recupera el dinero invertido en la formación mediante una bonificación en las cotizaciones sociales.
Es decir, que la empresa primero paga la formación y luego recupera todo o una parte de lo que haya invertido en formar a sus empleados al bonificar el curso.
Diferencias entre formación bonificada y formación subvencionada
No hay que confundir la formación bonificada con la formación subvencionada.
Los cursos subvencionados los paga el Estado directamente y los organizan organizaciones sindicales o patronales, asociaciones de economía social y centros privados habilitados por la administración.
La temática de los cursos bonificados se decide en base a las necesidades generales de la economía.
Normalmente la formación subvencionada va dirigida a trabajadores desempleados que necesitan reciclarse o completar su formación.
La formación bonificada no es una subvención del Estado, ya que la pagan previamente todas las empresas en sus cotizaciones a la Seguridad Social.
Además, la formación bonificada no la decide ni la organiza las organizaciones sociales, sino que la programa cada empresa según las necesidades de sus trabajadores, la contrata con quién crea oportuno, la paga directamente de su bolsillo, y luego se bonifica el coste del curso (todo o una parte, según el caso) en las cotizaciones sociales